¿Intrigados por el resultado de las subastas?, ¿será CX?, ¿será NCG?, ¿serán ambas?. Pensemos, apliquemos empatía a esta cuestión y nos planteamos ¿y si me despiden?, no no eso no pasará, já, desgraciadamente en estas situaciones aplicamos un mecanismo de defensa, que nos hace aflorar un falso positivismo que en realidad no nos deja respirar ni exteriorizar nuestros verdaderos miedos, y es el causante de muchas enfermedades encubiertas, (perdón Accidentes de trabajo nada de SS, a la Mutua), pues los compañeros y compañeras de estas entidades están en esta desgraciada situación.
Podemos recordar a tod@s aquell@s que quedaron atrás en Caixa Girona, Banca Cívica, Banco de Valencia, y que me decís de las empresas satélites de las Cajas, las participadas y todas las fallidas.
Ahora ya en situación, vemos que algunos o muchos salen, y sus familias penden de un desempleo, y de un futuro incierto. Y la empresa con la sartén por el mango y todas las opciones que la Reforma Laboral les pone en las manos le propone a otro colectivo traslados o al paro.
¡QUE BARBARIDAD!, ¡QUE BARBARIDAD!, Todo esto crea terror y desestabiliza a las familias afectadas, al colectivo de empleados, a la sociedad.
Si la plantilla reaccionara conjuntamente la subasta tendría otros resultados, y en las negociaciones quizás se tendrían en cuenta el futuro del empleo, toda vez que es Estado quien está vendiendo el negocio.
Enviamos un mensaje de apoyo a todos los compañeros y compañeras en situación de inestabilidad laboral futura.
Este es el planteamiento que os dejamos para su debate, acompañamos noticia publicada sobre este asunto, anunciando movilizaciones y posiciones de la representación sindical ante la inseguridad con la que se les presenta el 2014.
¿Y con los colectivos de Caixabank que ya han pasado o están pasando por estas situaciones, ¿Cuál es nuestro futuro?, ¿cómo nos afectarán las posibles nuevas incorporaciones?, Comentarios al final de este artículo o en nuestros grupos de facebook.
Sindicatos de NCG convocan concentraciones para que se garantice el empleo
Los sindicatos CIG, UGT y ASCA en Novagalicia Banco han convocado concentraciones en A Coruña y Santiago los próximos jueves y sábado, respectivamente, para que se garantice el empleo en la entidad bancaria una vez concluya el proceso de venta de la misma.
La subasta de Novagalicia ha entrado hoy en su recta final en cuanto el FROB -el fondo de rescate español- reciba las ofertas vinculantes de los bancos y fondos de inversión extranjeros interesados en hacerse con el grupo gallego.En total son cuatro las entidades bancarias que han mostrado dicho interés en quedarse con el banco gallego (Santander, BBVA, CaixaBank y el venezolano Banesco), así como varios fondos de inversión, entre ellos Guggenheim, JC Flowers, Wilbuir Ross y Anchorage.Para la CIG, convocante de las protestas junto a UGT y ASCA, el proceso puesto en marcha por el FROB "no ofrece garantías en materia de empleo" y por ello los representantes de los trabajadores han mostrado su "preocupación" ante un proceso de venta "que puede ser traumático" en este ámbito.La primera de las concentraciones se celebrará ante la sede del Banco de España en A Coruña el próximo jueves, a las 11:00 horas, donde harán entrega de un escrito en el que solicitan "garantías y compromiso en materia de empleo", y seguidamente, el sábado a las 12:30, han convocado otra en la compostelana plaza de la Quintana con este objetivo ante una "situación de extrema gravedad"."Es increíble que estén hablando de créditos fiscales y a cambio ni siquiera se garantice el empleo", ha explicado a Efe Clodomiro Montero, de la CIG, quien por el momento ha preferido no decantarse por ninguna opción porque el FROB está actuando "de manera opaca".En este sentido, ha dicho que no conocen las condiciones de las ofertas de venta y por ello es partidario de "no especular" qué es mejor en este proceso, si bien no ha ocultado su temor por una absorción de un banco con los servicios centrales en Madrid o Barcelona porque ello implicaría, ha alegado, desaparición de puestos de trabajo y oficinas en Galicia.Del otro lado, CCOO y CSICA han optado por no secundar estas convocatorias porque "no es el momento".Así lo han indicado a Efe los sindicalistas de CCOO Luis Mariño, y de CSICA Carlos Peso, quien ha agregado que "ahora no procede porque no va a afectar en nada lo que vaya a dar de sí la subasta"."No queremos ahora hacer manifestaciones que puedan generar desde el punto de vista social un susto", ha precisado Peso, que también ha dicho que la plantilla no se ha mostrado de manera unánime partidaria de estas concentraciones.En su opinión, de momento el "procedimiento idóneo es la precaución", y una vez se conozca la oferta, decidirán "si presionar o pactar o reivindicar, o no".
http://www.lavanguardia.com/economia/20131216/54396271470/sindicatos-de-ncg-convocan-concentraciones-para-que-se-garantice-el-empleo.html
Por cierto no queremos terminar este post sin comentar un asunto que es de suma importancia, pues en Caixabank, aquí en "La Caixa" ocurre un fenómeno contra el que siempre lucharemos, si llega el caso, que la integración de nuevos compañeros y compañeras no sirva para generar más clasismo, los trabajadores y trabajadas no tienen culpa de la situación de sus entidades, y nosotros, aunque tengamos acciones, ninguno somos quienes compramos a nadie.
Todos emplead@s todos trabajador@s, todos iguales
________________________________________________________________________
¿Te ha gustado este atículo?, Deja tu comentario
Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.
No te olvides de pulsar en el botón g+1 de abajo
Nos gustaría completar este artículo con tu comentario. Además si lo consideras útil para tus amigos y seguidores compártelo utilizado los botones sociales.
No te olvides de pulsar en el botón g+1 de abajo


0 comentarios:
Publicar un comentario