Reproducimos circular muy completa que publica UGT, rompiendo el silencio informativo que hemos tenido desde los días previos a la celebración, de la reunión de la comisión de seguimiento
UGT DEMANDA SOLUCIONES PARA QUIENES SE QUEDAN
13 de junio de 2013. En la pasada Comisión de Seguimiento la empresa trasladó el resultado de adhesiones al ERE, quedando sin cumplir 1581 de las solicitudes. UGT exigió una solución inmediata a todas aquellas adhesiones que cumplen los criterios de excedentes por provin- cias de forma que se perfeccione el ERE por causas organizativas. Asimismo, el alto número de adhesiones, aun en zonas deficitarias, indica claramente la depauperación de nuestras condiciones laborales.
Los criterios seguidos son los recogidos en el propio acuerdo:
1. En primer lugar se aceptarán, incondicionalmente, todas las solicitues del colectivo A,. Suman un total de 1.438 adhesiones del colectivo A.
1. En primer lugar se aceptarán, incondicionalmente, todas las solicitues del colectivo A,. Suman un total de 1.438 adhesiones del colectivo A.
2. Posteriormente se aceptarán las solicitudes del colectivo C, con el límite de excedentes por provincia. Suman un total de 1.739 solicitudes, de las que 139 están cursadas por los afectados por movilidad en el marco del ALI de Banca Cívica, y cuya aceptación es incondicional. Las so- licitudes aceptadas ascienden a 775.
3. En último lugar, se aceptan 387 solicitudes de las 1004 cursadas en el colectivo B. De éstas 47 corresponden a trasladados por el ALI de BC.
La empresa procederá a comunicar individualmente el resultado de la solicitud, con indicación -si orga- nizativamente le es posible- de la fecha de salida a partir del próximo 21 de junio.
Respecto de los compañeros en suspensión de contrato, el nuevo mapa, a tenor de los datos facilitados por la empresa en la Comisión de Seguimiento, quedaría de la siguiente manera:
Movilidades voluntarias de largo recorrido
Comunica la empresa que en el periodo voluntario finalizado el pasado viernes se han cursado más de 240 solicitudes de movilidad, y que ha procedido a no atender todas aquellas procedentes de territorios excedentarios.
El resultado de estas solicitudes las comunicará, también individualmente, a partir del próximo lunes, 17 de junio, procediendo a asignar las plazas no cubiertas con traslados forzosos. Dado el escaso pe- riodo arbitrado por la empresa, y la nula información al respecto, desde UGT solicitamos se arbitrara un nuevo periodo voluntario con estas plazas, al objeto de dar una oportunidad a desvinculaciones o traslados no satisfechos, así como al resto de trabajadores.
Los criterios que, sin consenso previo, va a utilizar la empresa en la asignación de las plazas son los siguientes:
• Sólo aceptarán las solicitudes de provincias excedentarias.
• En primer lugar atenderán las vacantes con menor número de solicitudes.
• En segundo lugar, las solicitudes con menor número de vacantes pedidas.
• En caso de empate, prevalecerá la mayor antigüedad en la empresa, y a igualdad de ésta, se adjudicará por sorteo.
Solicitudes de Movilidad Voluntaria
Valoración de UGT
Si bien la negociación del ERE concluyó en un acuerdo asumido por la totalidad de la representación laboral, con una condiciones que pueden hacerlo presumir de modélico respecto del resto de acuerdos similares de nuestro sector, no debemos dejar de hacer las siguientes consideraciones:
1. Número de afectaciones: de una pretensión inicial de acometer 3002 despidos forzosos, el acuerdo se cerró en 2600 desvinculaciones voluntarias, ofreciendo un abanico diverso de opcio- nes, muy distintas económicamente entre ellas. No obstante, no podemos olvidar que este ERE concluirá con la destrucción de 2600 empleos. Noticia triste, y haremos todo lo posible por que nuestro sector y nuestra empresa en particular vuelva a generar empleo lo más pronto posible.
2. Desbordamiento de las peticiones: el volumen alcanzado de 4.181 solicitudes ha desbor- dado todas las previsiones. Podría haber sido más elevado al saber muchos trabajadores que su solicitud cursada en una provincia deficitaria, no sería aceptada. La empresa ha de leer correctamente este dato, y así se lo hemos transmitido. Un porcentaje muy elevado de traba- jadores, superior al 13% ha manifestado su deseo de abandonar la empresa. Noticia triste para una empresa que se supone el parangón de las virtudes empresariales y del bienestar de sus trabajadores. Lo cierto es que la depauperación de nuestras condiciones laborales, la intensa y continua presión ejercida en la red comercial y la desnaturalización de nuestro negocio y buen hacer, agravado, además, por un creciente descrédito social, hacen que nuestro trabajo haya dejado de ser apetecido y envidiado. Puede que muchos se sientan suficientemente remune- rados, pero en estas circunstancias, muchos trabajadores empiezan a valorar su salud antes que su bolsillo. Si tomáramos este ERE como plebiscito, 4181 trabajadores han manifestado su hartura. Noticia triste.
3. Presiones a los trabajadores: es del todo inadmisible que determinados mandos se hayan dedicado a atemorizar y amenazar veladamente a compañeros para que solicitaran la desvincu- lación, coartando su voluntad. En una decisión de tremendo calado personal, ningún trabajador debiera verse animado o forzado por la empresa. Desde UGT hemos exigido el cese de este tipo de actuaciones faltas de pudor y ética, y exigiremos, igualmente, la depuración de responsabi- lidades en la rotura de la confidencialidad prometida por Relaciones Laborales.
Y más grave ha sido la consecuencia de esta campaña: compañeros que, sin quererlo en prime- ra instancia, se van a desvincular, a la vez que otros que desde el principio habían solicitado la desvinculación se van a quedar sin poder ejercerla por exceso de cupo.
4. Mil quinientos ochenta y un insatisfechos: si la empresa no encuentra una solución a este colectivo, deberá lidiar con la difícil tarea de incentivar a quienes han manifestado su voluntad de irse. Difícil tarea, y más, si cabe, cuando hay trabajadores que no van a poder marcharse después de que la empresa les haya manifestado haber dejado de contar con ellos. Mala noticia.
Desde UGT hemos trasladado a la dirección la necesidad de encontrar satisfacción, de manera urgente, como poco, a las solicitudes no resueltas de zonas excedentarias.
5. Información no contrastable: la información que la empresa ha ido sirviendo a la Comisión de Seguimiento ha sido parcial e incompleta. No puede escudarse la empresa en la confidencia- lidad de los datos, pues la representación laboral de los trabajadores es firmante del acuerdo y corresponsable de su correcta interpretación y ejecución. No es de recibo que una parte impida ejercer su obligación a la otra. Desde UGT hemos demandado a la empresa la remisión inme- diata de todas las adhesiones para poder verificar la pulcritud del proceso.
6. Movilidad: gracias a las exigencias de UGT en la negociación del ERE, se acordó que las movili- dades se ofrecieran voluntariamente de manera previa. El alto número de solicitudes constituye un éxito que ha sorprendido a la propia empresa. Para UGT es evidente que ningún traslado debe ser forzoso, pues no es deseable ni para el trabajador, ni para la empresa, y continuare- mos negociando la implantación de futuros concursos de traslado, universales y objetivos. El camino no es fácil, pero la senda ya está iniciada. Buena noticia.
7. Los que se quedan: como punto final, ya en la propia negociación afirmamos que no era sos- tenible la supuesta sobra de 3000 trabajadores en CaixaBank. Las continuas prolongaciones de jornada, la nula cobertura de bajas, y el mismo modelo de negocio expuesto en el informe previo de CMC apuntan en la dirección contraria. Desde UGT continuaremos trabajando para el restablecimiento de nuestras condiciones laborales, acudiendo a cuantas instancias sean nece- sarias.








0 comentarios:
Publicar un comentario